EMPRENDE VERDE BOLIVIA LANZA SU SEGUNDA CONVOCATORIA PARA ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO, FORMADORAS DE JÓVENES INNOVADORES Y NEGOCIOS SOSTENIBLES

La Cámara Nacional de Comercio (CAINCO), la Fundación para el Desarrollo de Áreas Protegidas (FUNDESNAP), la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FUNDARES) y la Fundación para la Protección del Medio Ambiente (PROMETA) anuncian la apertura de la Segunda Convocatoria a Fondos Concursables del Programa “Emprende Verde Bolivia”.
La Paz, Bolivia – En un esfuerzo por catalizar el crecimiento de emprendimientos sostenibles y fortalecer la economía circular en Bolivia, las instituciones aliadas de Emprende Verde Bolivia han lanzado oficialmente la Segunda Convocatoria a Fondos Concursables. Este programa, financiado por la Comisión Europea, está diseñado para potenciar las capacidades de organizaciones sin fines de lucro, formadoras de jóvenes en temáticas verdes y digitales, emprendedurismo, fomentar el empleo verde y contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país.

La convocatoria tiene como objetivos estratégicos fortalecer las capacidades verdes y digitales de los jóvenes emprendedores, promoviendo así su inserción en sectores clave de la economía verde, circular y de adaptación al cambio climático. Asimismo, busca impulsar el emprendimiento y la empleabilidad juvenil mediante el desarrollo de habilidades orientadas a la sostenibilidad. Otro eje fundamental es potenciar las capacidades para el levantamiento de capital y el acceso a financiamiento, facilitando el crecimiento de iniciativas sostenibles. Finalmente, se propone mejorar las oportunidades de articulación entre los sectores público y privado, con el fin de fomentar políticas efectivas en economía circular y mitigación del cambio climático.
¿A quién está dirigida la convocatoria?
La convocatoria está dirigida a organizaciones sin fines de lucro legalmente constituidas en Bolivia formadores de jóvenes. Las organizaciones seleccionadas se beneficiarán del Apoyo Financiero a Terceros (AFT) para implementar proyectos en el marco de economía circular, cambio climático y desarrollo sostenible.
Montos de Subvención y Cofinanciamiento
Cada proyecto seleccionado podrá acceder a un financiamiento de hasta 16.000 EUR, equivalente al 80% del costo total del proyecto, quedando el 20% a ser cofinanciado por la organización solicitante. Las propuestas deben estar alineadas con los objetivos de generación de empleos verdes, prácticas sostenibles y economía circular.
Período de Ejecución de los Proyectos
La duración de los proyectos seleccionados será de 8 a 12 meses, dentro del marco de los objetivos del Programa Emprende Verde Bolivia. Las actividades deberán demostrar un impacto sostenible y medible en las comunidades beneficiarias, orientado a la reactivación económica y al desarrollo de capacidades en jóvenes bolivianos.
Prioridades de la Convocatoria
Generación de empleos verdes sostenidos con apoyo del proyecto.
Creación de startups y microempresas sostenibles.
Vinculación de emprendimientos verdes con oportunidades de negocio e inversión.
Desarrollo de modelos de negocio enfocados en economía circular y sostenibilidad ambiental.
Fortalecimiento de buenas prácticas de empleabilidad y apoyo a mujeres jóvenes emprendedoras.
Criterios de Elegibilidad
Para participar, las organizaciones solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser una persona jurídica sin fines de lucro.
Estar legalmente constituida en Bolivia.
Estar directamente involucrada en la ejecución del proyecto.
No encontrarse en ninguna situación de inhabilitación financiera o legal.
Tipos de Proyectos Elegibles
Proyectos en economía circular y cambio climático.
Iniciativas para el desarrollo de Green Skills y capacidades digitales en jóvenes.
Modelos de negocio en agua y saneamiento, economía circular y energías renovables.
Tipos de Proyectos No Elegibles
Ayudas individuales para participación en talleres o seminarios.
Becas de estudio o formación individual.
Actividades sueltas o eventos puntuales sin continuidad.
Proceso de Presentación de Propuestas
Las organizaciones interesadas pueden registrar su postulación a través del portal oficial de Emprende Verde Bolivia en el sitio web de CAINCO (www.cainco.org.bo).
El proceso incluye:
Registro de la organización en el sistema de convocatorias.
Presentación del formulario de solicitud, marco lógico, presupuesto y documentos justificativos.
Evaluación y selección de propuestas por parte del Comité de Evaluación.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025. Se recomienda a los interesados no esperar al último momento para evitar saturación en la plataforma.
Emprende Verde Bolivia es una iniciativa impulsada por CAINCO, FUNDESNAP, FUNDARES y PROMETA, con el respaldo de la Comisión Europea, que busca fortalecer el emprendimiento sostenible y la economía circular en jóvenes emprendedores bolivianos. Este programa tiene como objetivo principal desarrollar capacidades verdes y digitales en sectores estratégicos, promoviendo la reactivación económica a través de modelos de negocio sostenibles y adaptativos al cambio climático.
La iniciativa se enfoca en el impulso de startups y microempresas sostenibles, el fomento de empleos verdes y el acceso a capital para proyectos de economía circular. Además, promueve la articulación público-privada para fortalecer políticas que incentiven el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático en Bolivia, generando un impacto positivo y duradero en las comunidades y en el medio ambiente.